
Nuestro ideal
En un mundo globalizado, nuestro comportamiento tiene repercusiones directas en generaciones futuras y personas de otras regiones del planeta. Ya sea que se hable de la amenaza del cambio climático, la pérdida de biodiversidad o las tensiones sociales, los desafíos globales de nuestros tiempos no pueden comprenderse sin ser plenamente consciente de la compleja interacción entre factores ecológicos, sociales y económicos. Además, la superación de estos desafíos solo es posible con una humanidad que conciba la sostenibilidad de forma competente y responsable. Si tenemos la intención de lograr las condiciones para un futuro digno y que valga la pena vivir, en primer lugar debemos poder entender cómo influye nuestro comportamiento actual en nuestras condiciones de vida del mañana y actuar de forma correspondiente. Los conocimientos y las aptitudes necesarios a tal fin se transmiten a través de la educación para el desarrollo sostenible (ESD, por sus siglas en inglés).
Nosotros, la ESD Expert Net, estamos convencidos de que el aprendizaje y la actuación transnacional conforman el núcleo de modificaciones sostenibles. Solo a través de la cooperación internacional podemos plasmar la ESD en su perspectiva global y continuar desarrollándola, así como hacer realidad ideas innovadoras.
Trabajamos para que la ESD se consolide de manera sistemática y a largo plazo en todos los ámbitos de la educación formal y no formal. Docentes, pedagogas y pedagogos, multiplicadoras y multiplicadores, formadoras y formadores: a todos ellos les brindamos las herramientas necesarias para integrar la ESD a su trabajo diario. Asesoramos al mundo de la política y a la sociedad civil acerca de enfoques y estrategias de implementación oportunos y así fortalecemos su capacidad, conocimiento y competencia dentro del ámbito del desarrollo sostenible.
Como socio importante de la UNESCO en la implementación del programa de acción global “Educación para el desarrollo sostenible” nos encargamos de llevar su mensaje a todos los rincones y ponerlo en práctica: “Poner en marcha e intensificar actividades a todo nivel y en todos los ámbitos de la educación con el fin de acelerar el proceso hacia un desarrollo sostenible”.
